top of page
Buscar

MICROCOMPRA: EL CANAL EXPRESS DEL ESTADO

  • Foto del escritor: Administradora
    Administradora
  • 24 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 ene 2018

A partir de agosto de 2017 ChileCompra implementó la modalidad Microcompra, un nuevo canal de ventas al Estado que facilita la compra directa en el comercio electrónico por parte de los organismos públicos para adquisiciones menores a 10 UTM.

ree

La primera fase de implementación partió con la adquisición de computadores y productos tecnológicos que abarcan un universo de transacciones anuales de US$ 9 millones en compras de menor cuantía. A este rubro se sumará dentro de enero de 2018 un piloto con la incorporación de la industria de pasajes aéreos nacionales gracias a una alianza con Despegar.com.


Ya se inició el piloto con Despegar.com

Gracias a este piloto, donde participan seis organismos públicos y que fue presentado el pasado jueves 25 de enero por Chilecompra, será posible comprar directamente en Despegar.com, accediendo a través de un sólo clic a toda la oferta del mercado tanto de pasajes aéreos de menor cuantía, como hoteles y además a tarifas low cost de nuevas aerolíneas nacionales e internacionales.

Beneficios para los compradores

Los compradores pueden acceder directamente a las tiendas virtuales que disponen los comercios electrónicos adheridos, simplificándose las compras de bajos montos del Estado. Ello con el objetivo de alcanzar precios de mercado y hacer más eficiente al Estado en sus procesos de compra.

En la modalidad Microcompra, según de explica en Chilecompra, se pone a disposición de los organismos documentos tipo estandarizados y se optimiza el flujo de pasos para llevar a cabo estas compras pequeñas de manera que las instituciones públicas inviertan sus conocimientos y recursos en compras estratégicas de mayor complejidad.


Beneficios para los proveedores

Desde el punto de vista de los proveedores, éstos pueden acceder directamente a un mercado de US$ 366 millones para compras de bajos montos, pudiendo vender en forma ágil desde sus propios catálogos electrónicos.

Se disminuyen así barreras de entrada ya que los proveedores sólo deben cumplir con condiciones de adhesión que responden, principalmente, a los estándares habituales del comercio electrónico.



 
 
 

Comentarios


bottom of page